Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficcion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencia ficcion. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de diciembre de 2014

INTERSTELLAR (2014, CHRISTOPHER NOLAN)


Título Original: Interstellar
Año: 2014
Nacionalidad: EE.UU./Reino Unido
Duración: 169 min
Director: Christopher Nolan
Guión: Christopher Nolan y Jonathan Nolan, según una historia de Kip Thorne
Actores: Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain, Michael Caine, Wes Bentley, David Gyasi, Casey Affleck, Matt Damon, Ellen Burstyn


 El cineasta Christopher Nolan


Cuando tan solo quedan unas pocas semanas para que pueda darse por concluido el presente año 2014, y a falta de ver unas pocas y prometedoras películas que deben estrenarse en los próximos días –pienso en Mr. Turner (2014), del en no pocas ocasiones excelente Mike Leigh; Big Eyes (2014), film dirigido por Tim Burton con un ajustado presupuesto de diez millones dólares; Frío en Julio (Cold in July, 2014), de Jim Mickle, director de la interesante pero también algo sobrevalorada Stake Land (2010) (vale más olvidarse de su desafortunado título en español: Vampiros del hampa), o Jauja (2014), de Lisandro Alonso–, puede afirmarse que el grueso de las producciones más interesantes del año ya se han podido disfrutar, o bien a través de su estreno en salas comerciales o bien de lo propio en alguno de los festivales de cine patrios. 


A mi juicio, entre las citas ineludibles del presente año deben contarse propuestas como la del inigualable Jean-Luc Godard de Adieu au langage (2014) –film rodado en 3D que se ha visto incomprensiblemente estrenado en salas en 2D, logrando de ese modo que los espectadores que pudimos asistir a su proyección en condiciones durante el pasado Festival de Sitges nos sintamos ahora, sin comerlo ni beberlo, unos auténticos privilegiados–, la excelente El lobo de Wall Street (The Wolf of Wall Street, 2013), de Martin Scorsese, y las notables El viento se levanta (Kaze Tachinu, 2013), de Hayao Miyazaki, La jalousie (2013), de Philippe Garrel, El sueño de Ellis (The Immigrant, 2013), de James Gray, o el documental musical 20.000 días en la Tierra (20,000 Days on Earth), de Iain Forsyth y Jane Pollard. A las que cabría sumar también una película y una serie de televisión protagonizadas en ambos casos por Matthew McConaughey: Interstellar, el más que estimulante nuevo film de ciencia ficción dirigido por Cristopher Nolan, y la excelente primera temporada de la serie True Detective (2014), de Cary Fukunaga. De la primera hablo largo y tendido en una panorámica recientemente publicada en la revista Transit: cine y otros desvíos, que puede leerse en el siguiente enlace:



domingo, 11 de septiembre de 2011

AVANCE DE PROGRAMACIÓN 44 FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINEMA FANTÀSTIC DE CATALUNYA - SITGES FILM FESTIVAL


Ahora que queda algo menos de un mes para que comience el 44 Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que tendrá lugar en Sitges entre los días 6 y 16 de Octubre de 2011, me parece apropiado presentar en el blog el avance de programación ofrecido a la prensa por los coordinadores del mismo. Una programación que ya empieza a estar debidamente perfilada pese a que una parte sustancial de la misma todavía deba ser concretada. Personalmente, no puedo evitar destacar la presencia en el festival de los últimos trabajos de Béla Tarr, Na Hong-jin, Lars Von Trier o Nicolas Winding-Refn, que a tenor de los trailers, noticias y demás que nos han ido llegando parecen de los más prometedores. No me cabe la menor duda de que en los próximos días habrá nuevas y estimulantes sorpresas relativas al festival, conforme se vayan desvelando otras películas de la programación. De momento, y como aperitivo, doy paso a la información que me ha ido llegando en las últimas semanas, con la que espero que a más de uno se le pongan los dientes (o los colmillos) bien largos.




INAUGURACIÓN


La producción catalana Eva (Escándalo Films), distribuida por Paramount Pictures y con participación internacional de empresas como Wild Bunch, inaugurará la 44 edición del Festival, el día 6 de octubre.
Eva, ópera prima de Kike Maillo, explora la ciencia ficción con un planteamiento muy coherente con el leit motiv de esta edición (la inteligencia artificial) y es una nueva apuesta por los nuevos talentos, siguiendo la línea del Festival en los últimos años (J.A. Bayona, Guillem Morales...).
En la gala de inauguración la película será proyectada en catalán y la sesión de público posterior será en castellano, con pases en ambos idiomas para la prensa. 

PRESENCIA ESPAÑOLA Y CATALANA

El cine de producción catalana y española contará con títulos tan esperados como:
- Mientras duermes, de Jaume Balagueró, realizador que recibirá uno de los premios homenaje del Festival, la Máquina del Tiempo.
- La mujer del Eternauta, de Adán Aliaga, documental en torno al cómic, una alegoría de la sociedad argentina en la época de Videla.
- La coproducción hispano cubana Juan de los Muertos, de Alejandro Brugués, visión irónica de la realidad cubana, que será el plato fuerte del día de la Zombie Walk, el 14 de octubre.
- Emergo, de Carles Torrens, producida por Rodrigo Cortés (realizador de Buried) para Versus Entertainment.

PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL

- The Turin Horse, de Béla Tarr.
- The Yellow Sea, de Na Hong-jin, director de The Chaser.
- Les contes de la nuit, animación en 3D, de Michel Ocelot.
- Grave Encounters, dirigida por The Vicious Brothers, reciente súper éxito en Italia.
- Burke and Hare, de John Landis.

Y continuando con la apuesta por el cine latinoamericano de género, contaremos con producciones como Trabalhar cansa, de Brasil y dirigida por Marco Dutra y Juliana Rojas.
SECCIÓN OFICIAL FANTÁSTIC PANORAMA

Melancholia de Lars Von Trier y Contagion de Steven Soderbergh encabezan una espectacular Sección Oficial Fantàstic Panorama en SITGES 2011. La Sección Oficial Fantàstic Panorama, que complementa a la Oficial Fantàstic a Competición del festival, tendrá como gran protagonista el fin del mundo, demostrando la paranoia que se vive en la sociedad actual, un efecto derivado de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y provocado por la obsesión en la fecha del año 2012.


Melancholia, la esperada película del director danés Lars Von Trier, será uno de los grandes títulos del certamen, con su poética visión de un cataclismo global provocado por la colisión de la Tierra con un planeta errante. Melancholia cuenta con un reparto estelar compuesto entre otros por Kirsten Dunst (gran premio de interpretación femenina en Cannes por este film), John Hurt, Kiefer Sutherland, Charlotte Gainsbourg y Charlotte Rampling.

Por otro lado, Steven Soderbergh también aborda una catástrofe global en Contagion, en este caso la propagación de un virus letal por todo el planeta. Contagion (que se presenta estos días en el festival de Venecia), cuenta también con actores de la talla de Matt Damon, Gywneth Paltrow, Marion Cotillard, Laurence Fishburne o Jude Law.
A estos títulos se suma la visión apocalíptica de Béla Tarr en la ya anunciada The Turin Horse (ganadora del Premio Especial del Jurado en el último festival de Berlín). La Sección también presentará otros grandes eventos para el cine fantástico del año como la terrorífica Don´t Be Afraid Of The Dark, producida por Guillermo Del Toro; la epopeya vampírica The Moth Diaries, a cargo de Mary Harron, la directora de American Psycho; la espectacular superproducción coreana en 3D Sector 7 o la tenebrosa nueva versión del clásico de la literatura Jane Eyre, protagonizada por Michael Fassbender. A todo ello hay que añadir Mientras duermes, el inquietante thriller psicológico de Jaume Balagueró, ya anunciado anteriormente.

Oficial Fantàstic Panorama ofrecerá también excelentes propuestas como Tatsumi, film de animación para adultos de Eric Koo, o la adrenalítica Drive, de Nicolas Winding-Refn, mejor director en el pasado festival de Cannes.


NOVES VISIONS 2011: SELECCIÓN EXQUISITA


Siguiendo su consolidación e influencia dentro del line-up del Festival, la sección Noves Visions se presenta este año como un espacio dedicado a las propuestas más innovadoras y transgresoras. En esta edición apuesta por la presencia de grandes autores ya consagrados así como por nuevos valores, siendo destacable la presencia de trabajos realizados por mujeres.

La selección de títulos se reparte en cuatro divisiones, de las que ofrecemos un avance a continuación:

Ficción
Una selección que combina grandes nombres del cine contemporáneo y autores jóvenes con trayectoria en el circuito de festivales.

-The Day He Arrives (Sang-soo Hong): Un juego de metalenguaje en la película más accesible del maestro coreano.
- Vampire (Shunji Iwai): El director de All About Lily Chou-Chou viaja a Norteamérica para explorar la angustia juvenil en clave genérica y homenajeando al Martin de George A. Romero.
- 22 mei (Koen Mortier): El realizador de Ex Drummer vuelve para explorar la paranoia actual post 11-S.
- 4:44: The Last Day on Earth (Abel Ferrara): Un ejercicio reflexivo e íntimo del realizador de The Addiction en torno al miedo al fin del mundo.
- Kotoko (Shinya Tsukamoto): El retorno del director de Tetsuo al cine de horror más reflexivo y transgresor.
- Hanezu no tsuki (Naomi Kawase): Una meditación en clave mitológica de la pérdida de valores trascendentes en la sociedad actual.
- La belle endormie (Catherine Breillat): Una versión muy personal y atípica del cuento de Perrault.
- The Tempest (Julie Taymor): Adaptación espectacular y fantástica de una de las más extrañas obras de Shakesperare por la realizadora de Titus y Frida.
- Le petit poucet (Marina de Van): Otra versión femenina y atípica de un famoso cuento infantil por parte de la directora de Don’t Look Back.
- Beyond the Black Rainbow (Panos Cosmatos): Inquietante ejercicio de ciencia-ficción que hunde sus raíces en la tradición del género en los años 70 y que fue una de las sensaciones del festival de Tribeca de este año.

No Ficción
Confirmación del auge del documental de creación que viene proyectándose en las pasadas ediciones del festival.

- Arirang (Kim Ki-duk): Ejercicio autoreflexivo del director de La isla, ganador de la sección Un Certain Regard en Cannes 2011.
- Magic Trip: Ken Kelsey's Search for a Kool Place (Alison Ellwood y Alex Gibney): Reconstrucción del viaje psicodélico de Ken Kelsey y un apasionante estudio de la cultura del LSD.
- Project Nim (James Marsh): El oscarizado director de Man on Wire se sumerge en un fascinante experimento sobre la inteligencia animal.
- The Bengali Detective (Philip Cox): Una mezcla de documental social y comedia que explora de manera sorprendente la compleja sociedad de la India actual.
- Knuckle (Ian Palmer): Impresionante documental sobre boxeo callejero.
- Resurrect Dead: The Mystery of the Toynbee Tiles (Jon Foy): Ganador en Sundance como mejor director de documental y un auténtico experimento de ciencia-ficción con dosis de paranoia milenarista.

Discovery
Una selección de títulos realizados desde postulados independientes, experimentales e indagando nuevas posibilidades del lenguaje cinematográfico y el género fantástico.

- Vlogger (Ricard Gras): Experimento audiovisual de producción catalana que traduce en trama de ficción la mezcla de material de la red y ficción genérica. Tendrá su estreno mundial en Sitges.
- Hellacious Acres: The Case of John Glass (Pat Tremblay): El apocalipsis como temática, esta vez jugando con texturas e imágenes y prescindiendo del diálogo.
- Invasion of the Alien Bikini (Young-doo Oh): Película de superhéroes, con grandes dosis de cultura pop y comedia enloquecida. Una sorpresa que va más allá de su título.

Dark Ficción
Una selección de propuestas de autor con vocación de culto:

- Onna no kappa (Underwater Love) (Shinji Imaoka): Indescriptible mezcla de pink eiga y musical protagonizado por una criatura mítica nipona. Con fotografía de Christopher Doyle.
- Meat (Victor Nieuwenhuijs y Maartje Seyferth): Las fantasías eróticas de un carnicero en un filme que experimenta texturas que recuerdan a Lynch o Greenaway.
- Kaidan Horror Classics (Shinya Tsukamoto, Msayuki Ochiai, Sang il-lee, Hirokazu Koreeda): Un filme ómnibus entorno a leyendas tradicionales de terror dirigidas por maestros como Tsukamoto o Koreeda.


El Festival planteará de nuevo un amplio foco sobre el cine en 3D en diferentes secciones, con títulos como Sex and Zen: Extreme Ecstasy, en Midnight X- Treme, uno de los grandes éxitos de taquilla en Hong Kong, o The Mortician, de Gareth Maxwell Roberts, en Sección Oficial a Competición, una innovadora propuesta en tecnología estereoscópica.

El cine asiático continuará representado en varias películas programadas en las distintas secciones del Festival, identificadas con el sello Casa Asia.

Noves Visions (Ficción, No Ficción y Discovery), Anima’t, Nova Autoría, (con la colaboración de SGAE), Seven Chances, Brigadoon y Midnight X-Treme, las secciones principales del Festival, se irán anunciando en los próximos meses.

miércoles, 17 de agosto de 2011

EL ORIGEN DEL PLANETA DE LOS SIMIOS (RISE OF THE PLANET OF THE APES, 2011, RUPERT WYATT)


Título Original: Rise of the Planet of the Apes
Año: 2011
Nacionalidad: EE.UU.
Duración: 105 min.
Director: Rupert Wyatt
Guión: Rick Jaffa y Amanda Silver, inspirado en El planeta de los simios, de Pierre Boulle
Actores: James Franco, Freida Pinto, John Lithgow, Brian Cox, Tom Felton, David Oyelowo

Sinopsis: Will es un joven investigador médico que, obsesionado con la enfermedad de Alzheimer que sufre su padre, se enfrasca en una frenética investigación con simios, a los que inocula una especie de bacteria regeneradora del tejido cerebral, con la cual busca contrarrestar la tan peligrosa enfermedad degenerativa. Cuando, debido a ciertos errores con los experimentos, su jefe decide cancelar el proyecto, Will decide quedarse con César, un chimpancé recién nacido, el cual consigue desarrollar genéticamente en su interior la bacteria creada por el médico, la cual estimula el rápido aprendizaje y evolución del animal. César será el primer mono inteligente, y será quien luego contamine voluntariamente a más monos salvajes con el mismo químico que le dió su inteligencia.





Pese a que este verano cinematográfico está resultando en materia de estrenos tan tedioso (o incluso más) que los inmediatamente precedentes, lo más positivo de un film como El origen del planeta de los simios reside, a mi entender, en la sencilla pero efectiva puesta en escena que presenta, obra de su - por el momento - poco conocido realizador, Rupert Wyatt, y también en una de las labores de efectos especiales digitales más dignas y coherentes de los últimos años: aparte de estar impecablemente integrados con los actores y escenarios reales, los efectos, en esta ocasión, sirven exclusivamente a la voluntad de narrar una historia, y solo en contadas ocasiones Wyatt cede a la tentación del espectáculo per se (como por ejemplo demuestran las imágenes de los simios, ya alzados en revuelta contra los humanos, atravesando con suma facilidad con sus propios cuerpos las cristaleras de imponentes edificios). 
Las dos semanas que el film lleva en cartelera demuestran que ya puede considerarse a este como un auténtico éxito comercial (y parece ser que también de crítica, aunque viene cosechando valoraciones, a mi parecer, un tanto excesivas y discutibles), y con toda seguridad tendremos secuela o secuelas en las próximas temporadas.
El origen del planeta de los simios es un film entretenido aunque poco virtuoso y memorable, y el único film-espéctaculo destacable en lo que llevamos de temporada estival. Dudo mucho que Cowboys Vs. Aliens o la nueva versión de Conan, el bárbaro consigan sorprender favorablemente, pero todavía queda la esperanza de que Super 8, el nuevo invento de J.J. Abrams y Steven Spielberg, eleve un poco el listón general.
De momento, los interesados en El origen del planeta de los simios pueden pinchar en el enlace que les llevará a mi crítica de la película para KlownsAsesinos.com.